Los jueves ahora son de Comunicación Digital


El poder de la palabra en la web


Innovar es una de las cualidades que algunas personas explotan e intentar aportar algo nuevo. Esto fue lo que se hizo en la cátedra de Sonia Yánez, Nuevas Tecnologías, con la propuesta Jueves digitales. Esta iniciativa se la llevó a cabo con los estudiantes de comunicación de la UCSG. En esta ocasión tuve el agrado de asistir a la conferencia de Héctor Galarza quien es especialista en SEO Y Planning digital. Comentó sobre la importancia y los efectos que trae un buen manejo de en redes sobre esta área.
Afiche de anuncio de la conferencia




Héctor explicando el SEO
Uno principales temas a tratar fue sobre ¿Qué es SEO? , la función del community manager y, enfocado a los comunicadores sociales, que se espera de ellos con respecto a esa área en el mercado.
Para Héctor. G el SEO (Search Engine Optimization) es la optimización de los buscadores, es decir las páginas con mayor relevancia o búsquedas en SEO van a tener mayor relevancia, lo que se espera es estar entre los primeros 10 resultados de búsqueda. 





H. Galarza contando una anécdota 
También puede ser enfocado, para los comunicadores, como una herramienta para establecer su identidad y su marca. Como consejo el Conferencista dijo que se debería tener una página de blog o página web.

En la actualidad, el periodista web es muy buscado, ya que es diferente un periodista que redacte para medios impresos que para la web. Entre los medios, que cuentan con estos periodistas, que se expuso de ejemplo en la conferencia están; Ecuavisa, revista Hogar, Vistazo




“La redacción web es muy diferente a la de papel; la primera es mucho más corta y cuenta con 250 palabras aproximadamente, mientras que la segunda es más extensa y puede llegar desde 1000 a 3000”





Además en la web, el periodista debe enfocarse en el título, en las palabras destacadas y el cómo lo va a virilizar, así lo afirmo Galarza. 

“A veces hay noticias muy buenas, pero al no tener viralidad, se pierden” 

Mostrando las diferentes herramientas para la aplicación del SEO






Héctor , contó que hace algunos años atrás era más fácil el manejo del SEO, se repetía la palabras varias veces, se la ponía en negritas , se compartía la noticia un par de veces y era suficiente. Ahora es más complicado porque para empezar esto no es estático, las plataformas, como google, van mejorando y va creando barreras para que las estrategias de SEO sean menos fáciles.

Explicó también el proceso rutinario de la elaborar de una noticia. Se deben seguir ciertos parámetros, según el medio, y todo en la publicación es importante si se la quiere posicionar. Desde el título, tipo de letras, posición, ilustraciones, imágenes o videos que se le añaden atributos y descripciones. Además que se debe tener la cuenta de cuántas veces ha sido compartido o publicado en las redes sociales (YouTube, Facebook, Twitter, WhatsApp, Instagram).

“Con el pasar de os años, las reglas de juego de google, va cambiando, y cada año se va inventando nuevas formas de posicionar una marca“ 

Analizando la importancia de los influencers con relación al SEO


Entre tantos temas tratados en la conferencia, aprendí que se deben utilizar esos espacios que no se ven a simple vista al publicar, como la descripción o nombre de la foto, etiquetas, introducción, enlaces, para poder posicionar una noticia en la actualidad. Otra cosa es facilidad de uso del portal web del medio. Los influencers de YouTube generan gran importancia a los contenidos multimedia ya que, cuando sucede algo relevante en la sociedad, el primer canal que buscamos para informarnos es la web.

Al finalizar la conferencia, la mayoría de los estudiantes se veían emocionados y ansiosos por saber más sobre el SEO. Es evidente que es una herramienta de mucha utilidad para el periodista del siglo XXI. Además de que ayuda a posicionar una identidad del propio periodista y mostrar el contenido que genere interés al público adecuado.

Estudiantes de la UCSG, participantes de la conferencia de Héctor Galarza







                    

Comentarios

Entradas populares